Mercados Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/mercados/ Asesor en Inversiones Independiente Thu, 30 Sep 2021 00:22:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://veletta.mx/wp-content/uploads/2021/06/cropped-Veletta_icon_black-32x32.png Mercados Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/mercados/ 32 32 ¿Qué es el circuit breaker en trading? https://veletta.mx/circuit-breaker-en-trading/ https://veletta.mx/circuit-breaker-en-trading/#respond Fri, 10 Sep 2021 11:09:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13762 Los interruptores automáticos detienen la cotización en los mercados de valores del país durante caídas dramáticas.

The post ¿Qué es el circuit breaker en trading? appeared first on Veletta.

]]>

El Circuit Breaker del Trading representa los umbrales en los que se detiene la negociación en todo el mercado por caídas de un solo día en el índice S&P 500 en el NYSE.

A lo largo de los años en la bolsa de valores han existido momentos de crisis y de pánico.

Durante estas crisis, los inversionistas han experimentado momentos de miedo irracional que los han hecho vender sus posiciones de forma abrupta. En consecuencia se provocan grandes caídas en los mercados financieros como el Flash Crash del 2010.

Para evitar este tipo situaciones, se ha implementado el “Circuit Breaker”.

¿Qué es un Circuit Breaker?

Esta herramienta es básicamente un sistema de protección en los mercados. Su principal propósito es interrumpir la actividad bursátil de forma temporal cuando hay caídas y variaciones atípicas.

Es una medida de precaución y mecanismos de anti-pánico que están diseñados para detener las negociaciones de un activo por unos minutos.

Su objetivo es dar tiempo a los inversionistas para comprender qué está pasando en el mercado. Primero para asimilar la información. Y segundo, para poder tomar una decisión basada en las condiciones del mercado.

Los interruptores automáticos detienen la cotización en los mercados de valores durante caídas dramáticas y se fijan en el 7%, 13% y 20% del precio de cierre del día anterior. Los Circuit Breakers se calculan diariamente.

Estos sistemas generalmente funcionan en tres fases. Sin embargo cabe aclarar, que depende de la bolsa sobre la que se esté hablando:

Circuit Breaker de Primer Nivel

Si el mercado sufre una variación superior a un porcentaje determinado con respecto al cierre de la sesión anterior, la negociación se paralizará durante un corto periodo de tiempo.

Generalmente se interrumpe entre 15 y 30 minutos.

Circuit Breaker de Segundo Nivel

Si después de que se regresa a la actividad, el mercado incrementa sus caídas hasta otro punto determinado, la negociación se paralizará por segunda vez.

En este momento se deja otro tiempo de respiro para el mercado.

Circuit Breaker de Tercer Nivel

Si finalmente, después de un tercer reinicio el mercado sigue cayendo, se pueden cerrar las negociaciones hasta la siguiente sesión.

¿Qué recomienda Veletta?

En primer lugar te recomendamos mantener la calma.

En segundo lugar, sabemos que a veces al ver este tipo de caídas en los mercados, puedes sentir el impulso de vender tus posiciones. Sin embargo, si tomas esta decisión, no podrás recuperar ese dinero, ya que al vender estarás perdido.

Por este motivo es que Veletta te ayuda a tomar la mejor decisión durante los momentos de estrés, ya que el tener una perspectiva a corto plazo es útil a largo plazo.

Descubre cómo los servicios de gestión de Veletta pueden proporcionarte un plan de inversión con un asesoramiento ante este tipo de situaciones.

Es en momentos como estos en que más sentido hace contar con un asesor en inversiones.

Hasta la próxima.

¿Deseas analizar mejor tus inversiones?

Contacta a un Asesor Veletta

The post ¿Qué es el circuit breaker en trading? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/circuit-breaker-en-trading/feed/ 0
Una breve introducción al mercado de capitales y deuda https://veletta.mx/mercado-de-capitales-y-deuda-una-breve-introduccion/ https://veletta.mx/mercado-de-capitales-y-deuda-una-breve-introduccion/#respond Fri, 10 Sep 2021 00:28:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13692 El mercado de capitales es un conjunto de instituciones a través de las cuales se canalizan la oferta y la demanda de medios de financiamiento.

The post Una breve introducción al mercado de capitales y deuda appeared first on Veletta.

]]>

El mercado de capitales es básicamente el mercado que interrelaciona la oferta y la demanda de valores.

El mercado de capitales también conocido como mercado accionario. Es aquel en el que por un lado comercializan fondos o medios de financiamiento dirigidos a las personas. Y por otro lado o empresas que requieren de capital para continuar con sus operaciones. 

Estos fondos se caracterizan por tener un vencimiento a mediano y largo plazo. Además, el mercado de capitales tiene distintos niveles de riesgo. 

Adicionalmente tiene diversidad en la liquidez de los instrumentos financieros que ofrece. En consecuencia, resulta fácil comprar y vender títulos de valor que sirven como un instrumento de traslado de dinero.

El mercado de capitales permite que las empresas en primer lugar obtengan recursos de manera eficiente para su financiamiento. En segundo lugar ofrece una alta rentabilidad a largo plazo, así como diversos productos con diferentes niveles de riesgo.

Existen diferentes clasificaciones, pero el mercado de capitales de acuerdo con los instrumentos que cotizan en él se divide en dos secciones:

  • Accionario o Mercado de Renta Variable
  • Títulos de Deuda o Mercado de Renta Fija

Mercado de capitales de renta variable

En la sección de renta variable, se tiene principalmente la compra y venta de acciones, las cuales no tienen un rendimiento definido.

La renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas, ni son conocidas de antemano. Además puede ocurrir que la rentabilidad sea negativa, pudiendo llegar incluso a perder el dinero invertido si no cuentas con un buen asesor en inversiones.

Esta sección se puede subdividir en diferentes rubros:

Mercado de capitales de renta fija

En la sección de renta fija o títulos de deuda, los títulos que se operan representan pasivos de largo y mediano plazo para el emisor. Es decir, representan una deuda para este y el rendimiento que otorgan los títulos que cotizan en esta sección está predeterminado, según las características de cada título.

Esta sección de igual manera se puede clasificar en dos rubros principales:

  • Títulos que cotizan a descuento
    • CETES
    • Papeles Comerciales (Bonos Corporativos)
  • Títulos que cotizan a precio
    • Bonos de Tasa Variable:
      • BONDES. Estos son los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal)
      • BPA. Estos son los Bonos de Protección al Ahorro)
    • Bonos de Tasa Fija:
      • BONOS M. Estos son los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija)
      • UDIBONOS. Estos son los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión

Asesor en mercado de capitales de renta variable

Veletta se especializa en la gestión de inversiones en renta variable. Por este motivo si te gustaría empezar a invertir en bolsa, contáctanos para platicar sobre tus opciones.

Los asesores en inversiones independientes como Veletta, nos basamos en índices para conocer la salud económica tanto de Estados Unidos como México. 

Desarrollamos una buena estrategia financiera requiere de un análisis más profundo de los diferentes sectores del mercado y la economía. En consecuencia obtenemos mejores rendimientos de acuerdo con tu perfil de inversionista.

Esto es una de las especialidades de un asesor de inversiones independiente.

Hasta la próxima.

¿Desas invertir en acciones?

En Veletta estamos para asesorarte

The post Una breve introducción al mercado de capitales y deuda appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/mercado-de-capitales-y-deuda-una-breve-introduccion/feed/ 0
¿Por qué deberías invertir en el mercado de valores? https://veletta.mx/mercado-de-valores-porque-invertir-en-el/ Wed, 01 Sep 2021 20:01:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13458 México ocupa el último lugar de una lista de 16 países con el porcentaje más bajo de inversionistas y esto son grandes oportunidades no aprovechadas

The post ¿Por qué deberías invertir en el mercado de valores? appeared first on Veletta.

]]>

El Mercado de Valores en México ofrece grandes oportunidades.

Aun así es uno de los países en los que menos se invierte en la bolsa de valores según el economista.

México no tiene fama por ser un país con alto interés en las inversiones en la bolsa de valores.

Pero como el legendario inversionista Warren Buffet ha dicho:

«Si no encuentras la manera de ganar dinero mientras duermes, trabajarás hasta que mueras».

¿Por qué si es rentable invertir en el mercado de valores en México?

Si se hace bien, invertir en acciones te permite usar el dinero que ya tienes para ganar más dinero con cierto tiempo y esfuerzo. 

Imagina que inviertes $250,000 en el mercado de valores. ¿Cuánto tiempo te llevó ganar esos $250,000? Ten en cuenta que probablemente tuviste que ganar mucho más de $250,000 para pagarle al SAT y luego terminar con $250,000 en tu bolsillo.

Entonces, ¿cuánto tiempo te tomó? ¿Te tomó 5 años? ¿Tres años? ¿Un año? ¿Un mes? ¿Un día? 

Sin importar cuánto tiempo te tomó ganar esos $250,000, supongo que fue un buen de trabajo. Ahora, ¿qué pasaría si pudieras invertir esos $250,000 en el mercado de valores, hacer investigaciones y operaciones? ¿Y en el transcurso de 10 años convertir esos $250,000 en $2,500,000? 

En otras palabras, ¿qué pasaría si pudieras aumentar 10 veces tu dinero en 10 años?

Si bien los primeros $250,000 pueden haberte tomado años o meses de arduo trabajo para ganarlos, los $2,500,000 de ganancias que obtuviste en el mercado se obtuvieron mientras que estabas haciendo otras cosas.

Eso es lo que quieren decir cuando dicen: “¡Haz que tu dinero trabaje por ti!”

15 poderosas razones por las que deberías invertir en el mercado de valores

  1. Para hacer crecer tu dinero
  2. Porque históricamente han subido
  3. Por el poder de la capitalización
  4. El dinero en efectivo perderá su valor
  5. Porque ganarás más que en otras inversiones
  6. Porque ahora hay mejor acceso para invertir en ellas
  7. Es rápido de obtener liquidez cuándo es necesaria
  8. Puedes obtener ganancias con menos impuestos
  9. Guardar ahorros mayores cuando estás jubilado
  10. Para obtener dividendos e ingresos estables
  11. Para la diversificación de tu inversión
  12. Poder votar sobre los grandes temas que te interesan
  13. Para beneficiarte de industrias que conozcas bien
  14. Aprender a invertir
  15. Para divertirte en el proceso

 

El asesoramiento financiero personalizado es más importante que nunca

Cuando el mundo cambia, la experiencia cuenta. 

Con un asesoramiento personal a un bajo costo, evitas hacer errores por la falta de experiencia. 

Los asesores de Veletta pueden crear y ejecutar un plan adecuado y ayudarte a aprovechar al máximo tus inversiones. 

Es más, dado que Veletta en un asesor en inversiones independiente, siempre pondrán tus mejores intereses en primer lugar. 

Descubre cómo los servicios de gestión de Veletta pueden proporcionarte un plan de inversión de alto rendimiento y comenzarlo de inmediato.

Hasta la próxima.

¿Desas saber cómo invertir en acciones?

En Veletta estamos para asesorarte

The post ¿Por qué deberías invertir en el mercado de valores? appeared first on Veletta.

]]>
¿Qué son indicadores económicos, financieros y de inversión? https://veletta.mx/indicadores-financieros-y-de-inversiones/ https://veletta.mx/indicadores-financieros-y-de-inversiones/#respond Tue, 31 Aug 2021 23:39:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13417 Existen diferencias entre los indicadores en finanzas, inversiones y los indicadores económicos.

The post ¿Qué son indicadores económicos, financieros y de inversión? appeared first on Veletta.

]]>

Para tu mejor entendimiento contrastamos los indicadores financieros, de inversiones o simplemente en una serie de datos en general, con los indicadores económicos.

¿Qué es un indicador?

Hay que establecer que hay muchos indicadores diferentes (ver PUNTOS CLAVE). En lo general, los indicadores son estadísticas que se utilizan para medir las condiciones actuales.  También se utilizan para pronosticar tendencias financieras o económicas.

En el mundo de la inversión, los indicadores suelen referirse a patrones de gráficas técnicas que se derivan del precio, el volumen o el interés abierto de un valor determinado. 

Los indicadores técnicos comunes incluyen promedios móviles, divergencia de convergencia de promedio móvil (MACD), índice de fuerza relativa (RSI) y volumen en equilibrio (OBV).

En la economía, los indicadores generalmente se refieren a datos económicos que se utilizan para medir la salud general de la economía y predecir su dirección. 

Incluyen el índice de precios al consumidor (IPC), el producto interno bruto (PIB), las cifras de desempleo, y la inflación.

Puntos clave

  • Los indicadores son estadísticas que se utilizan para medir las condiciones actuales, así como para pronosticar tendencias financieras o económicas.
  • Los indicadores económicos son métricas estadísticas que se utilizan para medir el crecimiento o la contracción de la economía en su conjunto o sectores dentro de la economía.
  • En el contexto del análisis técnico, un indicador es un cálculo matemático basado en el precio o volumen de un valor. Sus resultados son utilizados para predecir precios futuros.
  • Indicadores técnicos también pueden ser derivados de cálculos más complejos o involucrados, llamados algoritmos. Esto para cualquier dato que se presta para una interpretación que dará como resultado una rentabilidad adecuada basada en decisiones tomadas sobre los mismos.
  • Un indicador financiero clave de rendimiento se refiere a una medida cuantificable que se utiliza para medir el éxito de una empresa frente a un objetivo.
  • Los indicadores comúnmente utilizados de la rentabilidad de una empresa incluyen el margen bruto y el margen operativo. También incluyen el margen neto y el rendimiento del capital (ROE: Return On Equity).

Comprensión de los indicadores financieros y de inversión

Los indicadores se pueden clasificar en términos generales como indicadores económicos e indicadores técnicos.

Te referimos a nuestro blog anterior para más detalles sobre los indicadores económicos.

Indicadores técnicos

En el contexto del análisis técnico, un indicador es un cálculo matemático basado en el precio o volumen de un valor, o en lo general una serie de datos sistemáticos. 

El resultado se utiliza para predecir precios futuros a cierto plazo.

Los indicadores más comunes de análisis técnico son el indicador de convergencia-divergencia de promedio móvil  y el índice de fuerza relativa.

En inglés son MACD – Moving Average Convergence Divergence y RSI – Relative Strength Index.

 

El MACD se basa en el supuesto de que la tendencia del precio de un activo negociado es volver a una línea de tendencia.

El RSI compara el tamaño de las subidas recientes con las bajas recientes para determinar el impulso del precio del activo, ya sea hacia arriba o hacia abajo. 

Utilizando herramientas como el MACD y el RSI, los operadores técnicos analizan las gráficas de precios de los activos en busca de patrones que indican cuándo comprar o vender el activo en consideración.

Ejemplos de indicadores

Promedio móvil (MA)

El promedio móvil (MA) es un indicador técnico que se utiliza para identificar la dirección general, o tendencia, de una acción determinada. 

Su propósito es hacer más uniforme los datos históricos, reducir el ruido y reforzar la señal de precios, generando un precio promedio actualizado constantemente. 

Si el promedio (MA) se mueve en una dirección positiva (o negativa), eso es un signo alcista (o bajista) para la acción o el activo.

Índice de precios al consumidor (IPC)

Uno de los indicadores económicos más comunes es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este es simplemente el precio promedio ponderado de una canasta de bienes y servicios de consumo. 

Los cambios en el IPC se utilizan para medir cambios en el costo de vida e identificar períodos de inflación o deflación.

En el momento de redactar este artículo (verano de 2021), los inversionistas están cada vez más preocupados. Les preocupa que el aumento de la inflación finalmente altere la carrera alcista en el mercado de valores. En abril de 2021, el IPC aumentó un 0.8%, lo que lo convierte en el mayor aumento en 12 meses desde septiembre de 2008.

Preguntas frecuentes sobre indicadores financieros y de inversión

¿Qué indicador económico describe la disminución general de los precios?

Un IPC en constante declive es un indicador de precios generalmente a la baja.

¿Qué es un indicador clave de rendimiento?

Un indicador clave de rendimiento se refiere a una medida cuantificable que se utiliza para medir el éxito de una empresa frente a un objetivo. 

Los KPI (Key Performance Indicator) comunes incluyen la ganancia neta, las ventas y la tasa de retención de clientes.

¿Cuáles son los indicadores financieros de la rentabilidad de una empresa?

Los indicadores comúnmente utilizados de la rentabilidad de una empresa incluyen el margen bruto, el margen operativo, el margen neto y el rendimiento del capital (ROE).

¿Qué es el indicador de progreso genuino?

El indicador de progreso genuino (GPI: Genuine Progress Indicator) es una métrica que se utiliza para medir la tasa de crecimiento económico de un país. 

A menudo se considera una medida más confiable del progreso económico que la cifra del producto interno bruto (PIB) más utilizada.

En un futuro te comentaremos más acerca de los indicadores técnicos, ya que abarca mucho más detalle.

El asesoramiento financiero personalizado es más importante que nunca

Cuando el mundo cambia, la experiencia cuenta. 

Con un asesoramiento personal a un bajo costo evitas hacer errores por la falta de experiencia.

Los asesores de Veletta pueden crear y ejecutar un plan adecuado y ayudarte a aprovechar al máximo tus inversiones.

Es más, dado que Veletta en un asesor en inversiones independiente, siempre pondrán tus mejores intereses en primer lugar.

Descubre cómo los servicios de gestión de Veletta pueden proporcionarte un plan de inversión de alto rendimiento y comenzarlo de inmediato.

¿Deseas analizar mejor tus inversiones?

Contacta a un Asesor

The post ¿Qué son indicadores económicos, financieros y de inversión? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/indicadores-financieros-y-de-inversiones/feed/ 0
Perspectiva Semanal – Julio 19 https://veletta.mx/perspectiva-semanal-julio-19/ Mon, 19 Jul 2021 15:50:51 +0000 https://veletta.mx/?p=10546 Al observar los ciclos de endurecimiento de las políticas durante los últimos 35 años, las acciones continuaron subiendo y el mercado alcista se mantuvo durante unos tres años después de la primera subida de tasas de interés.

The post Perspectiva Semanal – Julio 19 appeared first on Veletta.

]]>
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500