Rendimiento Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/rendimiento/ Asesor en Inversiones Independiente Sat, 07 Aug 2021 18:31:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://veletta.mx/wp-content/uploads/2021/06/cropped-Veletta_icon_black-32x32.png Rendimiento Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/rendimiento/ 32 32 Pequeña y gran capitalización, ¿cómo se diferencian las acciones con relación al riesgo? https://veletta.mx/pequena-y-gran-capitalizacion-como-se-diferencian-las-acciones/ Wed, 28 Jul 2021 15:38:00 +0000 https://veletta.mx/?p=11988 Las acciones de pequeña y gran capitalización implican diferentes niveles de riesgo ¿Cuál es el tuyo?

The post Pequeña y gran capitalización, ¿cómo se diferencian las acciones con relación al riesgo? appeared first on Veletta.

]]>

La pequeña y gran capitalización se refiere a diferentes tipos de acciones  con diferentes niveles de riesgo.

Te recomendamos que antes de empezar, leas nuestro artículo “Capitalización de mercado: ¿qué es?” para tener una definición concreta sobre qué es la capitalización.

Diferencia entre pequeña y gran capitalización

Es importante dejar claro que las acciones de gran capitalización, mejor conocidas en inglés como “large caps” son de grandes empresas. De forma contraria, las acciones de pequeña capitalización, mejor conocidas como “small caps” son de pequeñas compañías.

A pesar de que las small caps se consideran inversiones mucho más riesgosas que las large caps, varias de estas pequeñas acciones ofrecen un excelente potencial de crecimiento y altos rendimientos, de igual manera tienden a crecer a tasas más rápidas que sus contrapartes.

El riesgo en pequeña y gran capitalización

Existen diversos aspectos que hacen más riesgosas a las small caps, por ejemplo:

  • Este tipo de acciones pueden no tener tanta liquidez. En otras palabras, que pueden no estar disponibles suficientes acciones al precio deseado cuando se quieran comprar, o puede ser difícil vender rápidamente a precios favorables.
  • Suelen tener una falta de historial operativo y por lo mismo, no acostumbran a tener una base de clientes establecida. Por lo tanto, tienden a ser más vulnerables a los cambios en las preferencias de los consumidores.

A pesar del riesgo, existen buenos argumentos para invertir en ellas, por ejemplo:

  • Es más fácil para las small caps generar tasas de crecimiento proporcionalmente grandes. Las ventas de $300 millones pueden duplicarse mucho más fácil que las ventas de $30,000 millones.
  • Los grandes inversionistas institucionales las evitan regularmente porque tendrían que comprar una gran proporción de las acciones de esta empresa para tener un impacto importante en su portafolio, de modo que los inversionistas más pequeños puedan adelantarse al juego.

Con paciencia, de forma diversificada y con una buena gestión de riesgo, a través de la inversión en small caps se pueden conseguir rentabilidades muy atractivas.

En Veletta invertimos en diversas acciones de diferentes de pequeña y gran capitalización. Como consecuencia, podemos maximizar el rendimiento de nuestros clientes.

Si te interesa más información, suscríbete a nuestro blog o mándanos un mensaje para que alguno de nuestros asesores se ponga en contacto contigo.

Acércate a un asesor Veletta para conocer todas las opciones de inversión de pequeña y gran capitalización disponibles para ti. Él te puede llevar de la mano, asesorarte y gestionar tus inversiones.

Hasta la próxima.

¿Desas saber cómo invertir y minimizar el riesgo?

En Veletta estamos para asesorarte

The post Pequeña y gran capitalización, ¿cómo se diferencian las acciones con relación al riesgo? appeared first on Veletta.

]]>
Rendimiento de inversión según el nivel de riesgo tolerado https://veletta.mx/rendimiento-de-inversion-segun-el-nivel-de-riesgo-tolerado/ Fri, 16 Jul 2021 13:19:00 +0000 https://veletta.mx/?p=11856 Mejora la probabilidad de que se produzcan ganancias en relación con el rendimiento esperado.

The post Rendimiento de inversión según el nivel de riesgo tolerado appeared first on Veletta.

]]>

El rendimiento de inversión  requiere un balance perfecto que puede complicar la toma de decisiones. 

Una vez definido el objetivo, liquidez necesaria y el tiempo que deseas invertir el capital, es importante comparar las diferentes opciones de rendimiento de inversión y riesgo que tienes a tu alcance. 

Es de suma importancia que inviertas en algo que conoces en plenitud, en especial su funcionamiento.

Como bien dicen, sus “términos y condiciones” este cúmulo de reglas puede ser difícil de entender. En consecuencia, si tienes todo claro, lo ideal es acercarte a un Asesor en Inversiones como Veletta.

Un asesor te puede guiar y explicar cuáles son tus opciones de inversión según tu perfil de inversionista. Con su ayuda podrás encontrar tu balance ideal de rendimiento de inversión y riesgo.

¿Cuál es tu balance ideal de rendimiento de inversión y riesgo?

Siempre ten en cuenta una ley financiera que dice, “A mayor riesgo, mayor posible rendimiento”.

En México la tasa libre de riesgo se considera que es el CETES 28. Los certificados de la tesorería del gobierno mexicano son inversiones con alta capacidad de pago, lo que disminuye su riesgo. Su principal ventaja es que conoces el rendimiento al final del periodo. Sin embargo su gran desventaja es que su rendimiento no es atractivo. 

Al momento de escribir esta nota, CETES 28 tiene un rendimiento negativo considerando impuestos e inflación. Estarás de acuerdo conmigo que nadie quiere perder el valor de su dinero. 

Dicho esto y en consecuencia de ello, los inversionistas buscan rendimientos más atractivos sacrificando un poco su tranquilidad. Es decir, aceptar algo de riesgo. Esto los lleva a adquirir instrumentos de rendimiento de inversión con más volatilidad o plazos de inversión más largos.

¿Cuáles son mejores opciones de inversión y rendimiento?

Para ese tema existe la renta variable y en Veletta nos especializamos en la gestión de portafolios.

Nos enfocamos principalmente en la compra de acciones de empresas de valor en directo en la bolsa de valores.

A diferencia de los CETES 28, como su nombre lo dice el rendimiento puede ser variable. Si, inclusive rendimientos negativos, pero a su vez, puede generar rendimientos mucho más atractivos con una buena gestión y con un horizonte de inversión de largo plazo.

Está claro que en todos los mercados existen periodos de volatilidad e incertidumbre antes de continuar su paso hacia crecimiento de la economía.

Antes de que te espantes y entres en pánico al ver tu cuenta de inversión negativa, lo mejor que puedes hacer es comunicarte con tu asesor y entender que está sucediendo en el mercado.

Tener paciencia y esperar a que se retome la tendencia alcista generalmente es la mejor opción. Recuerda que las mejores inversiones se dan a largo plazo.

Acércate a un asesor Veletta para conocer todas las opciones de inversión disponibles para ti. Él te puede llevar de la mano, asesorarte y gestionar tus inversiones.

Hasta la próxima.

¿Desas saber cómo invertir y dormir tranquilo?

En Veletta estamos para asesorarte

The post Rendimiento de inversión según el nivel de riesgo tolerado appeared first on Veletta.

]]>