Educación Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/educacion/ Asesor en Inversiones Independiente Thu, 16 Sep 2021 17:33:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://veletta.mx/wp-content/uploads/2021/06/cropped-Veletta_icon_black-32x32.png Educación Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/educacion/ 32 32 ¿Por qué la inflación se «come» tus ahorros? https://veletta.mx/por-que-la-inflacion-se-come-tus-ahorros/ https://veletta.mx/por-que-la-inflacion-se-come-tus-ahorros/#respond Fri, 17 Sep 2021 14:00:00 +0000 https://veletta.mx/?p=15192 La inflación está relacionada con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en el país, por un periodo de tiempo prolongado

The post ¿Por qué la inflación se «come» tus ahorros? appeared first on Veletta.

]]>

La inflación es un término que escuchamos frecuentemente y que en realidad no le prestamos mucha atención al momento de ahorrar.

¿Qué es la inflación?

En términos más técnicos es el “Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causando una subida continua de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlo o hacer uso de él.”

Definámosla en términos más entendibles y menos sofisticados.

¿Recuerdas qué hace unos años ibas a la tiendita de la esquina y con $10.- pesos te alcanzaba para unas papitas, un refresco y uno que otro dulce?

Y ahora con los mismos $10.- pesos ya no te alcanza ni para las papitas. Bueno, en concreto eso es inflación.

La definición técnica lo que nos dice es que le quita poder adquisitivo a nuestro dinero o ahorros con el paso del tiempo. Es decir, no podrás comprar lo mismo (productos) con lo mismo (dinero) en el futuro.

¿Cómo afecta la inflación a mis ahorros?

El alimento favorito de la inflación es el dinero, pero, sobre todo, el dinero que no está invertido.

El promedio de la inflación en México es de 4% anual, eso quiere decir que deberías buscar inversiones que te brinden un rendimiento superior. De este modo estarás cubierto de que no se esté “comiendo” tus ahorros.

O dicho de otra forma, que no provoque la pérdida del valor de tu dinero.

La tasa real de rendimiento de un ahorro o inversión es aquella que resulta de la resta la inflación del rendimiento obtenido.

En un escenario donde inviertes en CETES28 4.04% anual restándole una inflación actual de 6.08% obtienes un -2.04% que le estás dando de comer a la inflación.

Si bien, no le sacias toda el hambre, sigues invitándole parte de la comida a la inflación.

Veletta se especializa en la asesoría de inversiones y tenemos como objetivo generar un rendimiento para nuestros clientes mayor a CETES28 de Banxico. Esto, a través de la buena gestión de portafolios de renta variable.

Tener un rendimiento superior es posible y gracias a nuestro esquema de ganar-ganar estamos incentivados todo el año para maximizar el rendimiento y ganar junto con tu crecimiento.

¿Deseas rendimientos por encima de la inflación?

Contacta a un Asesor Veletta

The post ¿Por qué la inflación se «come» tus ahorros? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/por-que-la-inflacion-se-come-tus-ahorros/feed/ 0
Tasa objetivo, ¿qué es y para qué sirve? https://veletta.mx/tasa-objetivo-que-es-y-para-que-sirve/ https://veletta.mx/tasa-objetivo-que-es-y-para-que-sirve/#respond Thu, 02 Sep 2021 20:47:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13519 La tasa objetivo es la que define el banco central para que sea usada como referencia por las entidades financieras, y normalmente es de corto plazo.

The post Tasa objetivo, ¿qué es y para qué sirve? appeared first on Veletta.

]]>

La tasa objetivo es definida por el Banco de México (Banxico) para que sea usada como referencia por las entidades financieras, y generalmente es para el corto plazo.

En México es mejor conocida como la tasa de fondeo interbancario a un día.

¿Cuál es el objetivo de la tasa de interés?

El objetivo de la tasa de interés es establecer una medida que indique cuánto cuesta el dinero. Es, es decir, define qué tan rentable es para un banco prestar o para una persona invertir.

La función de la tasa de Banxico es controlar la inflación.

Para lograrlo se utiliza la política monetaria. Para Banxico ésta consiste en influir en el nivel de las tasas de interés bancarias, a través de esta tasa objetivo.

¿Qué pasa si disminuye la tasa objetivo?

Una baja en la tasa por la política monetaria implicaría que las demás tasas de interés se ven presionadas a bajar.

Esto incentivaría el crédito, pues es más barato, aumentaría el consumo y, al mismo tiempo, la inversión en activos físicos se vuelve más atractiva.

Lo anterior impulsaría la demanda agregada y el crecimiento económico, aunque un mayor consumo de bienes y servicios podría acelerar la inflación.

¿Qué pasa si aumenta la tasa objetivo?

Por el contrario, si aumenta la tasa, y con ella las tasas bancarias, se restan presiones inflacionarias pues los créditos, consumo e inversiones disminuyen.

De este modo habrá menos personas intentando comprar bienes y servicios por lo que sus precios tenderán a bajar.

En el plano internacional, si la tasa de interés en México es más baja que en otras economías los capitales están incentivados a abandonar el país. Esto produciría una depreciación del peso, con lo que el costo de las importaciones aumentará.

Si deseas saber más contáctanos y un asesor de Veletta te ayudará a resolver tus dudas.

Hasta la próxima.

¿Deseas saber más sobre como invertir?

Contacta a un Asesor Veletta

The post Tasa objetivo, ¿qué es y para qué sirve? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/tasa-objetivo-que-es-y-para-que-sirve/feed/ 0
Indicadores económicos, ¿que són y cuáles son los más comunes? https://veletta.mx/indicadores-economicos-que-son-y-cuales-son-los-mas-comunes/ https://veletta.mx/indicadores-economicos-que-son-y-cuales-son-los-mas-comunes/#respond Thu, 12 Aug 2021 15:00:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13222 Son una serie de datos que se representan en valores estadísticos y nos indican cómo se encuentra la economía nacional e internacional.

The post Indicadores económicos, ¿que són y cuáles son los más comunes? appeared first on Veletta.

]]>

Los indicadores económicos nos permiten analizar diversos aspectos de la actividad económica tanto nacional como global.

Los países producen bienes y servicios y se consumen a nivel nacional o comercian internacionalmente. Los indicadores económicos miden los niveles esta producción y comercialización. Como consecuencia miden los cambios en el tamaño y la estructura de las diferentes economías e identifican el crecimiento y las contracciones. 

Estos cambios directamente afectan a las decisiones para los diferentes mercados, principalmente el mercado de valores.

¿Por qué hay indicadores económicos?

Los indicadores económicos son estadísticas clave sobre la economía que pueden ayudarte a comprender mejor hacia dónde se dirige la economía.

Estos indicadores te pueden ayudar a decidir cuándo comprar o vender inversiones o invertir.

Por ejemplo, si el mercado de valores está en su apogeo, es posible que debas vender. Si el mercado está bajo y en alza, es posible que debas comprar. 

Los indicadores económicos pueden ayudarte a comprender estos ciclos del mercado, así como otros factores financieros importantes.

¿Qué son los indicadores económicos?

Un indicador económico es un dato económico, generalmente de escala macroeconómica. Los analistas lo utilizan para interpretar las posibilidades de inversión actuales o futuras. Estos indicadores también ayudan a juzgar la salud general de una economía.

Los indicadores económicos pueden ser cualquier cosa que elija el inversionista. Sin embargo, los datos específicos publicados por el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro se han seguido ampliamente.

Dichos indicadores incluyen, entre otros:

¿Cómo se forman los indicadores económicos?

Los indicadores económicos se pueden dividir en categorías o grupos.

La mayoría de estos indicadores económicos tienen un cronograma específico de publicación. Esto permite a los inversionistas prepararse y planear de poder ver cierta información en determinados días y tiempos del mes y del año.

Debido a que los datos nuevos influyen las decisiones de inversión, típicamente estos datos se publican horas antes de la apertura de los mercados financieros. En caso de ser una noticia del banco central, de la Fed o Banxico, se publican en la tarde y durante la sesión activa del mercado de valores.

Los indicadores delanteros o principales se utilizan para predecir los movimientos futuros de una economía. Ejemplos de estos son la curva de rendimiento de los bonos, los bienes de consumo duraderos, las formaciones comerciales netas y los precios de las acciones.

Los números o los datos de estos indicadores financieros se moverán o cambiarán antes que la economía. De ahí el nombre de su categoría. La consideración de la información de estos indicadores debe tomarse con cautela, ya que pueden ser inexactos o incorrectos.

Los indicadores coincidentes, los niveles de empleo y las ventas minoristas, se observan con la ocurrencia de actividades económicas específicas. Estos indicadores incluyen aspectos como el PIB.

Esta clase de métricas muestran la actividad de un área o región en particular.

Muchos políticos y economistas siguen estos datos en tiempo real.

Los indicadores rezagados solo se ven después de que ocurre una actividad económica específica. Estos indicadores incluyen el producto nacional bruto (PNB), el IPC, las tasas de desempleo y las tasas de interés.

Como su nombre lo indica, estos conjuntos de datos muestran información después de que ha ocurrido el evento.

Este indicador de seguimiento es un indicador técnico que se produce después de grandes cambios económicos.

Puntos clave de los indicadores económicos

  • Un indicador económico es una medida macroeconómica que utilizan los analistas para comprender la actividad y la oportunidad económicas actuales y futuras.
  • Los indicadores económicos más utilizados provienen de datos publicados por el gobierno y organizaciones sin fines de lucro o universidades.
  • Los indicadores pueden ser adelantados, que tienden a preceder a las tendencias, coincidentes. Estos muestran lo que está sucediendo ahora en el momento, o rezagados, confirmando tendencias.

Interpretación de indicadores económicos

Un indicador económico solo es útil si la analista lo interpreta correctamente.

La historia ha mostrado fuertes correlaciones entre el crecimiento económico, medido por el PIB, y el crecimiento de las ganancias corporativas. Sin embargo, determinar si una empresa específica puede aumentar sus ganancias en función de un indicador del PIB es casi imposible.

Los indicadores proporcionan señales a lo largo del camino. Sin embargo los mejores inversionistas utilizan muchos indicadores económicos. Ellos los combinan para obtener información sobre patrones y verificaciones dentro de múltiples conjuntos de datos.

¿Por qué son objetivamente importante?

No se puede negar la importancia objetiva de las tasas de interés, el producto interno bruto y las ventas de viviendas existentes u otros índices.

Porque lo que realmente está midiendo es el costo del dinero, el gasto, la inversión y el nivel de actividad de una parte importante de la economía en general.

El mercado de valores como indicador

Los indicadores líderes pronostican hacia dónde se dirige una economía.

Uno de los principales indicadores económicos delanteros es el propio mercado de valores. Aunque no es el indicador delantero más crítico, es el que la mayoría de la gente observa.

El mercado puede indicar la dirección de la economía, si las estimaciones de ganancias son precisas. Esto debido a que los precios de las acciones influyen en el desempeño prospectivo.

Un mercado fuerte puede sugerir que las estimaciones de ganancias han subido, lo que puede sugerir que la actividad económica general ha subido.

Por el contrario, un mercado a la baja puede indicar que se espera que las ganancias de la empresa sufran. Sin embargo, existen limitaciones para la utilidad del mercado de valores como indicador. Esto porque el desempeño de las estimaciones no está garantizado, por lo que existe un riesgo.

Además, las acciones están sujetas a manipulaciones de precios causadas por los negociantes y corporaciones de Wall Street.

Las manipulaciones pueden incluir inflar los precios de las acciones a través de operaciones de alto volumen, estrategias complejas de derivados financieros y políticas de contabilidad creativas, tanto legales como ilegales.

El mercado de valores también es vulnerable a la aparición de «burbujas», que pueden dar un falso positivo. Esto puede generar un optimismo sin el debido cálculo de uno o varios riesgos, con respecto a la dirección del mercado.

El asesoramiento financiero personalizado es más importante que nunca

Cuando el mundo cambia, la experiencia cuenta.

Con un asesoramiento personal a un bajo costo, puedes evitar hacer errores por la falta de experiencia. Los asesores de Veletta pueden crear y ejecutar un plan adecuado y ayudarte a aprovechar al máximo tus inversiones.

Es más, dado que los asesores de Veletta son independientes, siempre pondrán tus mejores intereses en primer lugar.

Descubre cómo los servicios de gestión de Veletta pueden proporcionarte un plan de inversión de alto rendimiento y ejecutarlo de inmediato.

Hasta la próxima.

¿Deseas saber más sobre como invertir?

Contacta a un Asesor

The post Indicadores económicos, ¿que són y cuáles son los más comunes? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/indicadores-economicos-que-son-y-cuales-son-los-mas-comunes/feed/ 0