Historia Archives - Veletta https://veletta.mx/category/blog/historia/ Asesor en Inversiones Independiente Tue, 04 Oct 2022 19:30:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://veletta.mx/wp-content/uploads/2021/06/cropped-Veletta_icon_black-32x32.png Historia Archives - Veletta https://veletta.mx/category/blog/historia/ 32 32 El efecto de octubre: ¿el mes de colapso de los mercados? https://veletta.mx/el-efecto-de-octubre-el-mes-de-colapso-de-los-mercados/ https://veletta.mx/el-efecto-de-octubre-el-mes-de-colapso-de-los-mercados/#respond Tue, 04 Oct 2022 14:59:08 +0000 https://veletta.mx/?p=17055 El efecto de octubre se considera principalmente una expectativa psicológica más que un fenómeno real porque la mayoría de las estadísticas van en contra de la teoría.

The post El efecto de octubre: ¿el mes de colapso de los mercados? appeared first on Veletta.

]]>

El efecto de octubre es una anomalía en los mercados en donde las acciones tienden a disminuir su valor durante el mes.

Este efecto es considerado principalmente como una expectativa psicológica en lugar de un fenómeno como tal.

Muchos inversionistas suelen estar nerviosos durante este mes porque las fechas de algunos de los más grandes colapsos históricos del mercado han ocurrido durante este mes

Efecto de octubre de 1907

El pánico financiero de 1907, también conocido como el pánico de los banqueros de 1907.

Fue una crisis financiera que tuvo lugar en Estados Unidos, en donde la bolsa de Nueva York (conocida mejor por sus siglas en inglés: NYSE “New York Stock Exchange”) bajo cerca de un 51% con respecto a su máximo del año anterior.

El pánico fue causado principalmente por una acumulación de inversionistas especulativos impulsados por falta de una política monetaria.

Este evento dio impulso a los planes para imponer más supervisión gubernamental y dio lugar al Sistema de la Reserva Federal, (mejor conocida informalmente como Fed). 

Efecto de octubre de 1929

El crack de 1929 inició el jueves 24 de octubre y fue una de las más catastróficas caídas del mercado.

Dejo varios días negros en los libros de la historia, cada uno de esos días con sus propios récords.

Por ejemplo:

  • Jueves Negro, se registró una caída del 9% de la bolsa
  • Lunes Negro, en donde la bolsa cayó un 12.8%
  • Martes Negro, se registró una caída adicional del 12%.

Es importante recalcar que el crack no fue un hecho de un solo día.

Todo inicio el Jueves Negro, pero la catastrófica caída del Lunes y Martes Negro fue la que precipito la expansión del pánico. Esto dio el inicio a las constantes caídas durante un mes.

El crack no fue el causante de la Gran Depresión, pero si marcó su inicio, el cual fue un periodo de declive económico.

Efecto de octubre de 1987

Lunes Negro de 1987, es el nombre utilizado para describir un desplome bursátil. Este repentino y severo se produjo el 19 de octubre de 1987.

Ha sido la mayor caída sufrida en la historia de Wall Street, donde el Dow Jones perdió 508 puntos: un 22.6%.

A partir de este evento, se implementaron nuevas regulaciones para mitigar los efectos de los desplomes repentinos de los mercados.

Una de las regulaciones más impactantes es el “circuit breaker”, que básicamente detiene el trading cuando se alcanzan niveles de pérdida predefinidos.

¿Es real el efecto de octubre?

Si nos fijamos en todos los resultados mensuales de octubre que se remontan a más de un siglo. Sin embargo, no existen datos que respalden la afirmación de que octubre es un mes de pérdidas en promedio.

Pero debido a que varios acontecimientos históricos han caído en octubre, se le conoce como el efecto de octubre.

Pero realmente los mercados también se han colapsado en meses distintos.

Muchos se preguntan, ¿cómo es que puedes prepararte para las bajas inevitables del mercado?

Veletta sabe que se debe pensar en los posibles escenarios para crear un plan de inversión y una estrategia de trading.

Existen diversos temas que te pueden ayudar a evitar grandes pérdidas durante las caídas de los mercados. Por ejemplo: la gestión de riesgos, la diversificación del portafolio y la psicología del mercado.

Hasta la próxima.

¿Deseas analizar mejor tus inversiones?

Contacta a un Asesor

The post El efecto de octubre: ¿el mes de colapso de los mercados? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/el-efecto-de-octubre-el-mes-de-colapso-de-los-mercados/feed/ 0
Flash Crash 2010, ¿qué fue y por qué sucedió? https://veletta.mx/flash-crash-2010-que-fue-y-por-que-sucedio/ https://veletta.mx/flash-crash-2010-que-fue-y-por-que-sucedio/#respond Thu, 19 Aug 2021 16:01:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13297 Esta quiebra financiera fue provocada por el uso de un programa informático capaz de efectuar grandes órdenes de venta.

The post Flash Crash 2010, ¿qué fue y por qué sucedió? appeared first on Veletta.

]]>

Antes de enfocarnos en el Flash Crash 2010, es importante dejar claro el significado de un “flash crash”.

¿Qué es un flash crash y que detono el Flash Crash 2010?

Este tipo de eventos se producen cuando el precio de un valor disminuye rápidamente en un período de tiempo muy corto antes de entrar rápidamente en un período de recuperación. 

Y el ejemplo perfecto de esto, sucedió el 6 de mayo del 2010 después de las 1:30 pm.  El índice Dow Jones se desplomó cerca de 1,000 puntos, aproximadamente un 9%.

Como mencioné anteriormente, después de desplomarse bruscamente, suelen recuperarse parcialmente. Y tal fue el caso del Dow Jones, en donde a las 2:10 pm, había logrado recuperarse de la bajada.  El índice recuperó más de 600 puntos que se habían perdido en tan solo diez minutos.

Al principio, se creyó que la razón principal de este flash crash 2010 era por un fallo provocado por los sistemas de negociación de alta frecuencia (High Frecuency Trading).

¿Qué es el high frequency trading?

Es importante dejar claro que es “High Frecuency Trading”.

Este concepto hace referencia a un tipo de trading que se lleva a cabo en los mercados financieros utilizando potentes ordenadores y algoritmos de forma automatizada.Hoy en día, las máquinas están programadas de tal manera que permiten realizar grandes volúmenes de operaciones en cuestión de fracciones de segundo.

Las instituciones que cuentan con este tipo de máquinas y algoritmos tienen una ventaja. Pueden saber antes cuál es la situación del mercado y ver cuáles son las ofertas de compra y venta disponibles. De esta manera, consiguen importantes beneficios.

¿Qué causó el flash crash 2010?

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC), presentaron un informe.

Después de 5 meses de investigaciones emitieron un informe llamado “Conclusiones en cuanto a los acontecimientos del mercado del 6 de mayo de 2010”. En este informe se recopilan y explican la secuencia de eventos que dieron lugar al “flash crash 2010”.

En el informe explican que una sola transacción grande fue la causa de esta caída. La transacción fue generada por un sistema automático de alta frecuencia de Waddell & Reed Financial.

Esta transacción causó un cambio brusco en el precio de las acciones.  Como consecuencia de esta orden, se ejecutaron una cantidad muy grande de contratos E-Mini (futuros de índices de acciones). Esto se magnificó debido a la presencia masiva de otros algoritmos de trading de alta frecuencia. Como resultado se extendió inmediatamente la magnitud y la velocidad de las caídas. 

Conclusión sobre el flash crash 2010

Los resultados de diferentes investigaciones del flash crash de 2010 llevaron a la conclusión de que los operadores de alta frecuencia desempeñaron un papel importante en el accidente.

La venta y compra agresiva de grandes volúmenes de valores dio como resultado una enorme volatilidad de precios en los mercados financieros. Como mínimo, las actividades de los operadores de alta frecuencia exacerbaron los efectos del colapso.

En 2015, el comerciante con sede en Londres Navinder Singh Sarao fue arrestado luego de acusaciones de manipulación del mercado que dio como resultado el Flash Crash 2010. Según los cargos, el algoritmo de negociación de Sarao ejecutó una serie de grandes órdenes de venta de contratos para bajar los precios. Como consecuencia, esto desencadenó la caída del mercado.

Acércate a Veletta para aprender más sobre como invertir y hacer crecer tu dinero a través del tiempo.

Hasta la próxima.

¿Deseas aprender más sobre como invertir?

Contacta a un Asesor

The post Flash Crash 2010, ¿qué fue y por qué sucedió? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/flash-crash-2010-que-fue-y-por-que-sucedio/feed/ 0
Invertir, ¿cuál es el origen de esta palabra? https://veletta.mx/invertir-cual-es-el-origen-de-esta-palabra/ https://veletta.mx/invertir-cual-es-el-origen-de-esta-palabra/#respond Wed, 04 Aug 2021 16:37:00 +0000 https://veletta.mx/?p=12063 Invertir es una palabra que usamos con frecuencia, pero ¿conoces el origen de esta palabra?

The post Invertir, ¿cuál es el origen de esta palabra? appeared first on Veletta.

]]>

Invertir es una palabra que escuchamos o utilizamos con mucha frecuencia, pero ¿sabes de donde proviene?

Invertir o inversión significa que se compra un activo o que se deposita dinero en un banco para obtener un interés futuro del mismo. La inversión es la cantidad o monto total de dinero gastada por un accionista en la compra de acciones de una empresa. En las ciencias de la gestión económica, las inversiones significan ahorros a más largo plazo.

¿De dónde proviene la palabra invertir?

El diccionario de etimología indica que la palabra “invertir” obtuvo su uso original tarde en el siglo 14. Su significado era «vestirse con las túnicas oficiales de una oficialía o de oficina”, proveniente del latín “investire”, que significa «vestir, cubrir, rodear,» de en «en, dentro» (de la raíz PIE (Proto-IndoEuropea) *en «en»), más la palabra latín de “vestiré”, significando «a vestir, vestir», de PIE *wes-«a telar (poner en telas)”, forma extendida de raíz *eu- «a poner en o de vestido o túnica (traje)».

El significado de «usar dinero para producir ganancias» se atestigua desde la década de 1610 en relación con el comercio de las Indias Orientales y la “East India Company”, y probablemente sea un préstamo de un uso especial del italiano “investire” a través de la noción de dar a su capital una nueva forma.

En italiano, “investire” desarrolló un sentido especial fabricado a partir de la noción de dinero «vestido» en una forma nueva.

Por ejemplo, cambiar o vestir el valor, o el oficio, del dinero en forma de efectivo a un valor u oficio de acciones.

Ese uso se adjuntó a la palabra inglesa invertir (“invest”), que finalmente pasó a referirse a un compromiso de dinero para obtener un rendimiento.

El sentido figurado de «vestir (con atributos)» es del siglo 16. El significado militar «asediar, rodear con intención hostil» también es del siglo 16.

Como puedes ver es interesante saber cuál es el origen de palabras de uso común y poco no detenemos a pensar porque las usamos y si las usamos en el contexto correcto.

Acércate a Veletta para aprender más sobre como invertir y hacer crecer tu dinero a través del tiempo.

Hasta la próxima.

¿Deseas aprender más sobre como invertir?

Contacta a un Asesor

The post Invertir, ¿cuál es el origen de esta palabra? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/invertir-cual-es-el-origen-de-esta-palabra/feed/ 0