Finanzas Personales Archives - Veletta https://veletta.mx/category/blog/finanzas-personales/ Asesor en Inversiones Independiente Fri, 10 Feb 2023 19:57:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://veletta.mx/wp-content/uploads/2021/06/cropped-Veletta_icon_black-32x32.png Finanzas Personales Archives - Veletta https://veletta.mx/category/blog/finanzas-personales/ 32 32 Invertir en CETES https://veletta.mx/invertir-en-cetes/ Fri, 10 Feb 2023 19:24:24 +0000 https://veletta.mx/?p=17351 ¿Porque invertir en CETES? Si estás considerando invertir tu dinero, una opción a considerar son los CETES, que es un bono gubernamental mexicano. Aquí hay algunas razones por las que puede ser una buena decision:

The post Invertir en CETES appeared first on Veletta.

]]>

Invertir en CETES

¿Por qué invertir en CETES? Si estás considerando invertir tu dinero, una opción a considerar son los CETES, que es un bono gubernamental mexicano. Aquí, encontrarás algunas razones por las que puede ser una buena decisión:

  • Seguridad: Los CETES son emitidos por el gobierno mexicano, por lo que es considerado una inversión segura. Esto significa, que es menos probable que pierdas tu dinero en comparación con otras inversiones de mayor riesgo. La seguridad de los CETES es uno de sus mayores atractivos, ya que está respaldado por el gobierno y, por lo tanto, es menos propenso a las fluctuaciones del mercado.

  • Rentabilidad: Aunque la rentabilidad de los CETES no es muy alta, es una de las inversiones más seguras en el mercado. Además, la rentabilidad es fija, por lo que sabrás con antelación cuánto dinero recibirás. La rentabilidad de los CETES es atractiva para aquellos inversionistas que buscan una fuente estable de ingresos, ya que no tienen que preocuparse por las fluctuaciones del mercado.

  • Facilidad de inversión: Invertir en CETES es muy fácil y accesible, ya que se puede hacer a través de una institución financiera o en línea como lo es cetes directo. No es necesario tener una gran cantidad de dinero para comenzar a invertir. La facilidad de inversión es una de las mayores ventajas de los CETES, ya que permite a los inversores acceder a una inversión segura sin tener que preocuparse por el proceso complicado de invertir en otros productos financieros.

  • Liquidez: Los CETES son muy líquidos, lo que significa que puedes venderlos fácilmente si necesitas acceder a tu dinero antes de la fecha de vencimiento. La liquidez de los CETES es una de sus mayores ventajas, ya que permite a los inversionistas acceder a su dinero con rapidez y sin restricciones en caso de emergencia.

  • Diversificación: Invertir en CETES es una forma de diversificar tu cartera de inversiones, lo que puede ayudar a mitigar el riesgo y aumentar la probabilidad de obtener una rentabilidad estable. La diversificación es una parte importante de cualquier estrategia de inversión, y los CETES son una forma ideal de diversificar tu cartera y reducir el riesgo en el proceso.

En resumen, invertir en CETES puede ser una buena opción si buscas una inversión segura y estable con una rentabilidad fija. Además, su facilidad de inversión, liquidez y diversificación lo hacen atractivo para cualquier tipo de inversor, desde principiantes hasta expertos. Además, los CETES son un producto financiero altamente regulado y supervisado por el gobierno, por lo que puedes estar seguro de que tus inversiones están protegidas y controladas.

En conclusión, invertir en CETES es una forma segura, fácil y diversificada de hacer crecer tu dinero. Considera a los CETES como una opción de inversión a largo plazo y haz tu propia investigación para asegurarte de que sea una buena opción para ti y tus metas financieras.

No dudes en consultarnos, Veletta como asesor financiero podemos proporcionarte más información y asesoramiento personalizado.

¿Deseas saber cómo abrir una cuenta de inversión?

En Veletta estamos para asesorarte

The post Invertir en CETES appeared first on Veletta.

]]>
¿Qué son las finanzas personales? https://veletta.mx/que-son-las-finanzas-personales/ Thu, 02 Feb 2023 16:36:09 +0000 https://veletta.mx/?p=17315 Las finanzas personales son el proceso de planificación, gestión y control de ingresos, gastos, deudas y ahorros de una persona.

The post ¿Qué son las finanzas personales? appeared first on Veletta.

]]>

Finanzas Personales: ¿Qué son y por qué son importantes?

Las finanzas personales son el proceso de identificación, planificación, gestión y control de ingresos, gastos, deudas y ahorros de una persona. Se refieren a cómo una persona maneja su dinero y es crucial para garantizar una vida financiera saludable y sin estrés. La identificación de ingresos y gastos, la planificación y el uso del dinero para lograr metas financieras a corto y largo plazo y la gestión de deudas y ahorros son componentes esenciales de las finanzas personales.

Llevar un Registro de Ingresos y Gastos

El primer paso para una buena administración de finanzas personales es conocer sus ingresos y gastos. Esto incluye llevar un registro de todos los ingresos y gastos, incluyendo gastos fijos mensuales y gastos variables. Con una comprensión clara de los ingresos y gastos, es posible establecer un presupuesto y asegurarse de que el dinero se utilice de manera eficiente para cubrir necesidades y deseos actuales y futuros.

Gestión de Deudas

La deuda puede ser una herramienta útil para financiar objetivos a corto plazo, pero es importante tener un plan para pagar la deuda a tiempo y evitar acumulación de intereses excesivos. Para lograr esto, es importante priorizar la deuda con intereses más altos y tener una estrategia de pagos adecuada.

Ahorros y Planificación a Largo Plazo

Además de la gestión de deudas, también es importante tener un plan de ahorros sólido. Esto incluye la identificación de una cantidad mensual para ahorrar para objetivos a corto y largo plazo. Los ahorros también pueden ser útiles para cubrir gastos inesperados. La planificación a largo plazo incluye la inversión en activos y consideración de opciones de seguro para protegerse a uno mismo y a su familia en caso de emergencias financieras.

En resumen, las finanzas personales son un aspecto crucial de la vida y tienen un impacto significativo en la calidad de vida actual y futura. Con una planificación adecuada y una gestión responsable, es posible lograr una estabilidad financiera y alcanzar metas financieras importantes. Manténgase informado sobre cambios en leyes fiscales y mercados financieros y utilice herramientas útiles como presupuestos, inversiones y seguros para lograr una vida financiera saludable y sin estrés.

En Veletta te ayudamos a invertir tu dinero en diferentes plataformas, pero si quieres iniciar desde $100 pesos te recomendamos GBM.

¿Deseas saber cómo abrir una cuenta de inversión?

En Veletta estamos para asesorarte

The post ¿Qué son las finanzas personales? appeared first on Veletta.

]]>
¿Qué es mejor ahorrar o invertir ? https://veletta.mx/que-es-mejor-ahorrar-o-invertir/ Wed, 19 Jan 2022 20:49:54 +0000 https://veletta.mx/?p=16393 No es lo mismo una cuenta de ahorro que una cuenta de inversión, pero ¿Qué es mejor ahorrar o invertir ?

The post ¿Qué es mejor ahorrar o invertir ? appeared first on Veletta.

]]>

¿Por qué abrir una cuenta de inversión?

Primero que nada, es muy importante entender que una cuenta de inversión no es lo mismo que una simple cuenta bancaria. Inclusive, no se utilizan de la misma manera, por lo que te recomendamos que antes de abrir tu cuenta de inversión, te adentres en el tema y entiendas qué es y cómo se utilizan.

Una cuenta bancaria es básicamente una cuenta de depósito o de ahorro que ofrece una institución financiera como los bancos, y el dinero que tu depositas en ella pasa a formar parte de los pasivos del banco, y de esta manera “juegan” con tu dinero. Una cuenta de inversión tiene como objetivo invertir tu dinero mediante instrumentos bursátiles. Algo que es muy importante dejar claro es que este tipo de cuentas sólo las pueden abrir instituciones autorizadas y reguladas, como son los bancos y principalmente las Casas de Bolsa. En resumen, en una cuenta bancaria se guarda tu dinero y se garantiza ese mismo capital, mientras que en las cuentas de inversión puedes incrementar tu capital tomando en cuenta que involucra un riesgo. Las cuentas de inversión se asocian a diferentes estrategias, ya sea renta variable (acciones), renta fija (bonos y CETEs) e incluso, una estrategia combinando estas dos.

Por medio de una cuenta de inversión tienes la oportunidad de sacar un beneficio importante a tu dinero; claro, solo si todo sale bien. Es por esto que te recomendamos ampliamente que dejes la inversión a un experto, como Veletta, que es un Asesor Independiente especializado en la gestión de inversiones en renta variable, en donde su principal objetivo es maximizar el rendimiento de sus clientes. Te invitamos a leer nuestro blog “Asesor en inversiones independiente, ¿Qué es y qué hace?” para que no te quede ninguna duda sobre por qué deberías de invertir con Veletta.

En pocas palabras

Cuando uno se adentra en el mundo de las inversiones, es normal escuchar la frase “a mayor riesgo, mayor rendimiento”, ya que cualquier inversión supone una oportunidad, pero también un riesgo. Podríamos decir que es más seguro que tu dinero se quede todo el tiempo en tu bolsillo o en tu cuenta bancaria, pero la desventaja más grande de tomar la decisión de dejar tu dinero ahí es que no lo puedes hacer crecer. Muchas personas desconfían de invertir su dinero debido a que no existen “garantías” sobra la recuperación de su inversión, pero también es importante verlo como la opción de sacarle un rendimiento considerable a un dinero que quizás no vayas a necesitar en un mediano o largo plazo.

En conclusión, se puede decir que la inversión sin riesgo no existe, ya que el riesgo se puede mitigar pero no desaparecer, ya que sin riesgo no podríamos conseguir un beneficio por nuestro dinero. Ahora que ya sabes qué es una cuenta de inversión y para qué sirve, seguro que ya estás más preparado para tomar una decisión sobre si quieres mantener el dinero en tu bolsillo… o ponerlo en movimiento. No dudes en ponerte en contacto con algún asesor de Veletta para que te ayude lo más pronto posible a abrir tu cuenta de inversión y maximizar los rendimientos de tus inversiones

¿Deseas saber cómo abrir una cuenta de inversión?

En Veletta estamos para asesorarte

The post ¿Qué es mejor ahorrar o invertir ? appeared first on Veletta.

]]>
Pre-ahorrar, ahorrar, e invertir, ¿cuál es la diferencia? https://veletta.mx/ahorrar-e-invertir-cual-es-la-diferencia/ Thu, 17 Jun 2021 22:19:00 +0000 https://veletta.mx/?p=11321 Solo el 5% de los adultos ahorran de manera formal, mientras que el 63% guarda su dinero usando métodos de ahorro informales.

The post Pre-ahorrar, ahorrar, e invertir, ¿cuál es la diferencia? appeared first on Veletta.

]]>

Al hablar de ahorrar e invertir, en México existe un largo camino por recorrer en términos de cultura y educación financiera.

Tan solo el 5% de los adultos ahorran exclusivamente de manera formal. En cambio el 63% guarda su dinero usando métodos de ahorro informales como tandas, debajo del colchón, o cochinitos de barro. Incluso lo usan hasta en préstamos familiares.

Solo el 5% ahorra e invierte en su cuenta de AFORE.

¿Cuántos se dedican a ahorrar e invertir?

La realidad es que el ahorro en México es muy poco.

Lo más importante a destacar es que de los pocos que ahorran, solo el 1% lo destina a una inversión que genere más rendimiento.

Pueden ser muchas las razones por las que los mexicanos no ahorran. Entre las más comunes están la falta de una educación financiera, la cultura del ahorro, la inclusión financiera, la incertidumbre y la seguridad institucional.

¿Qué es el pre-ahorro vs ahorrar e invertir?

En algunas culturas Europeas tienen implementado el pre-ahorro.

Este concepto es un sistema bastante simple que consideramos podría llegar a cambiar los hábitos y futuro de los mexicanos.

El pre-ahorro consiste en invertir en la manera en que el mexicano ahorra. Actualmente las personas tienen sus ingresos y cumplen con sus gastos (renta, créditos, tarjetas, entretenimiento u otras obligaciones).  Después, si sobra algo, quizás lo ahorren en un cochinito de barro o debajo del colchón. 

En cambio, el pre-ahorro consiste en determinar un cierto “%” de tu ingreso que te obligarás a ahorrar de manera rigurosa cada vez que lo recibas. Y con el resto ajustarte en el estilo de vida para vivir el mes corriente. 

El monto de pre-ahorro designado se destinará a una cuenta de inversión a largo plazo.

Implementar el pre-ahorro en tu vida te hará comenzar a construir tu patrimonio. También te obliga a buscar otras fuentes de ingreso para sustituir lo que estás ahorrando y a su vez incrementando el ahorro. 

Pero lo más importante, es que todo lo que ahorres, se invierta y se comiencen a generar ingresos por el capital y los intereses en tus diferentes inversiones.

Veletta, es un asesor en inversiones independiente que puede ayudarte y acompañarte en las metas financieras que te establezcas. Una vez comenzando a ahorrar podemos asesorarte y crear un portafolio de inversión a largo plazo que acumule e invierta todo lo que ahorres mes con mes, logrando que tu ahorro genere rendimiento y mayor cantidad de tiempo de libertad financiera.

Si te interesa conocer un poco más de este tema te recomendamos el libro “Ten peor coche que tu vecino” por Luis Pita. Profundiza en el tema y cuenta la historia de como él lo puso en práctica y otros casos de éxito que lo han utilizado.

¿Quieres saber cómo obtener libertad financiera?

Contacta a un Asesor

The post Pre-ahorrar, ahorrar, e invertir, ¿cuál es la diferencia? appeared first on Veletta.

]]>
Libertad financiera ¿qué significa y cómo obtenerla? https://veletta.mx/que-es-la-libertad-financiera/ Thu, 20 May 2021 13:09:00 +0000 https://veletta.mx/?p=9156 La clave para la libertad financiera es muy simple: convierte tus ingresos del trabajo regulares en ingresos pasivos o inversiones.

The post Libertad financiera ¿qué significa y cómo obtenerla? appeared first on Veletta.

]]>

¿Qué significa la libertad financiera para ti?

La libertad financiera supongo que podrías definirla como encontrarte en una posición financiera en la que no necesitas trabajar a menos que lo desees. 

En última instancia, la libertad significa que tienes el control de tus finanzas y tus elecciones de vida. 

Demasiadas personas se sienten frustradas trabajando hasta el final, así que te propongo planear para evitar sentirte así.

La independencia financiera es la acción de generar dinero sin hacer uso de tiempo o trabajo para conseguirlo. Pero, te preguntarás si esto es posible. Pues las personas creen que el trabajo tiene una correlación directamente proporcional al ingreso que tenemos. Es decir, entre más trabajamos y más tiempo le dedicamos, mayor dinero vamos a conseguir. 

Pero la libertad financiera justamente se trata de lo contrario. Se trata de tener ingresos que no impliquen tiempo invertido continuamente, pero que te permitan seguir teniendo el mismo nivel de vida. 

Seguramente has escuchado el comentario, “Esa persona vive de sus rentas”. Bueno, pues esa persona generó la suficiente riqueza, trabajando, para comprar las propiedades que hoy renta y que le permiten vivir de esas rentas.

Ahorra para tu futuro

Ahorrar por unos buenos años y después sentarte a gastarlo, no es tener independencia financiera. Pues al cabo de unos meses consumirás ese ahorro y ya no tendrás ingresos recurrentes con los cuales seguir viviendo.

La libertad financiera se logra cuando la suma de tus ingresos pasivos cubren el total de tus gastos corrientes y no hay un deterioro en el nivel de vida actual. En pocas palabras tus ingresos que no provienen de tu trabajo cubren todos tus gastos.

Invertir en el largo plazo en el mercado de valores y capitalizar los rendimientos con el pasar de los años puede ser una forma de avanzar en la construcción de tu libertad financiera. 

Veletta puede ayudarte a comenzar a invertir en la bolsa de valores, generar portafolios de inversión y así cubrir esta parte tan importante de la independencia financiera.

Contáctanos y junto con un asesor de Veletta te enseñaremos a calcular tu libertad financiera, detallando algunos conceptos importantes para determinarla.

Hasta la próxima.

¿Quieres saber cómo obtener libertad financiera?

Contacta a un Asesor

The post Libertad financiera ¿qué significa y cómo obtenerla? appeared first on Veletta.

]]>
Ingresos pasivos, ¿cómo generarlos y que sean rentables? https://veletta.mx/como-generar-ingresos-pasivos/ https://veletta.mx/como-generar-ingresos-pasivos/#respond Tue, 18 May 2021 19:59:00 +0000 https://veletta.mx/?p=8853 Los ingresos pasivos son un tipo de ingreso, que en lo principal no requieren de un esfuerzo o tiempo dedicado para obtenerlo.

The post Ingresos pasivos, ¿cómo generarlos y que sean rentables? appeared first on Veletta.

]]>

Los ingresos pasivos son un tipo de ingreso, que en lo principal no requieren de un esfuerzo o tiempo dedicado para obtenerlo. Existen mucho tipo de ingresos pasivo y en esta ocasión quiero darte unos ejemplos.

Si quieres conocer más sobre el origen de los ingresos pasivos, consulta nuestro Blog titulado ¿Qué son los ingresos y qué tipos de ingresos existen?, detallamos su origen y damos una explicación de estos. 

A continuación, describiremos algunos de los instrumentos para generar ingresos pasivos:  

Ganancias de Capital

Consiste en la inversión en acciones en la bolsa, que con el pasar del tiempo el precio de sus acciones suban, se vendan y obtener una ganancia de capital por su excedente en valorización. 

Ejemplo: comprar acciones de Microsoft MSFT en $4,000.- y después de un tiempo venderlas en $5,000.-
Si bien, este no es un ingreso constante para tu economía, es un incremento en el valor de tu patrimonio, es de suma importancia reinvertir las utilidades para meter el efecto del interés compuesto.

Dividendos

Algunas empresas que cotizan en bolsa, comparten parte de sus utilidades con sus accionistas. Unas pagan de manera trimestral, otras semestral y otras de manera anual. Entonces, además de tener un incremento en el valor de las acciones, puedes tener un ingreso adicional por concepto de dividendos. Hay empresas que se caracterizan por pagar mejores dividendos que otras, por lo general son empresas más maduras que ya no crecen tan rápido, pero que están bien consolidadas en el mercado. 

Habrá que definir qué tipo de portafolio quieres crear y en que tipo de ingreso te quieres enfocar, si en ganancia de capital, si uno que este conformado por empresas que paguen altos dividendos, o mixto. 

Veletta se especializa en la gestión de inversiones en bolsa y puede apoyarte en la orientación y construcción de un portafolio que se adapte a lo que estés buscando.

Los intereses son ingresos pasivos

Existen productos financieros que ofrecen intereses sobre la inversión, previamente puedes conocer cuánto te va a pagar y con que periodicidad. 

Ejemplo: CETES, Pagarés Bancarios, Bonos, etc. 

Convirtiéndose dichos intereses en una fuente de ingreso pasivo, por lo general son tasas bajas que necesitarías una fuerte cantidad de capital invertida en dichos instrumentos para generar un ingreso pasivo considerable. 

Ejemplo de ingresos pasivos de intereses

Si quisieras que la renta de tu vivienda se pagara por los intereses generados en CETES28 y esta fuera de $18,000.- MXN mensuales, necesitarías tener invertidos en dicho instrumento $7,200,000.- MXN cantidad que seguramente serviría para comprar dicho inmueble.

Rentas

Seguramente el ingreso más antiguo y conocido, básicamente consiste en ser dueño de alguna propiedad y precisamente rentarlo (Recibir un monto de dinero de manera periódica a cambio del uso). Existen muchas opciones bajo este concepto de renta, ya que puedes rentar desde una casa, un departamento, un terreno, una bodega o hasta tu carro para ponerlo a trabajar en UBER.

Ser dueño de propiedades, requiere un rango alto de capital para poder adquirirlo y posteriormente rentarlo. Una solución a este tema podría ser la compra de FIBRAS en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV),  si deseas saber más sobre este tema te recomendamos el artículo ¿Qué son las FIBRAS? Que básicamente es tener acceso al sector inmobiliario, beneficiarte por sus dividendos (rentas) y finalmente hasta por una plusvalía.

Escribir un libro genera ingresos pasivos

El ejemplo más claro para demostrar que para generar ingresos pasivos, no se necesitan grandes cantidades de dinero para comenzar. Escribir un libro no requiere de dinero, pero requiere de un alto conocimiento sobre el tema a elegir. También puede tomar mucho tiempo escribirlo, verificar su redacción, temas editoriales y finalmente publicarlo. Considera esta opción si eres experto en algún tema y quisieras desarrollarlo para ganar sobre sus ventas tanto en físico como en la versión en línea. 

Los cursos en línea son ingresos pasivos

Al igual que libro, debes de ser experto en el tema que consideras que puedes crear un curso y que la gente que lo tome pueda aprender algo de él. Es un arduo trabajo de una única ocasión y una vez que tu curso está a la venta lo puedes vender en cualquier parte del mundo a la hora que sea y no va a requerir de tu presencia o seguimiento. Generando ingresos de manera constante convirtiéndolo en un ingreso pasivo.

Hasta la próxima.

 

¿Deseas conocer más sobre inversiones?

En Veletta te podemos asesorar

The post Ingresos pasivos, ¿cómo generarlos y que sean rentables? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/como-generar-ingresos-pasivos/feed/ 0
Ingresos pasivos y activos, ¿qué son y cuáles son sus diferencias? https://veletta.mx/ingresos-pasivos-y-activos/ https://veletta.mx/ingresos-pasivos-y-activos/#respond Sat, 15 May 2021 03:02:00 +0000 https://veletta.mx/?p=8888 Los ingresos son una cantidad de dinero ganada o recaudada, donde el origen de su proveniencia clasifica si son ingresos activos o ingresos pasivos. ¿Qué son los ingresos activos? Son todos aquellos ingresos en los que además de esfuerzo y conocimiento, inviertes tu tiempo para poderlos ganar o recaudar. El más conocido es el sueldo […]

The post Ingresos pasivos y activos, ¿qué son y cuáles son sus diferencias? appeared first on Veletta.

]]>

Los ingresos son una cantidad de dinero ganada o recaudada, donde el origen de su proveniencia clasifica si son ingresos activos o ingresos pasivos.

¿Qué son los ingresos activos?

Son todos aquellos ingresos en los que además de esfuerzo y conocimiento, inviertes tu tiempo para poderlos ganar o recaudar.

El más conocido es el sueldo u honorarios, pues dedicas tu conocimiento y parte de tu tiempo para poder cobrar ese cheque al final de la quincena o proyecto.

Un negocio es otro ejemplo de ingreso activo. Ya que como su nombre lo dice, hay que mantener activo el negocio para poder tener utilidades y así poder recibir un valor monetario a cambio.

Los ingresos activos son fundamentales y completamente necesarios. Esto, porque sin ellos nuestra economía personal no funcionaría y son la base principal para posteriormente poder generar ingresos pasivos.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son todos aquellos ingresos en los que inviertes en una ocasión. Sin embargo, te estarán otorgando ingresos de manera recurrente. Generar ingresos pasivos es un poco más difícil, pues requieren de cantidades elevadas de inversión.

También requieren mucho conocimiento y tiempo invertido para poderlos consolidar. Existen muchas formas de generar ingreso pasivo, pero no todas son atractivas para todos.

El más común es comprar un inmueble y recibir las rentas mes con mes. También puedes ser socio de capital más no operativo (ya que involucraría invertir tiempo) de un negocio. En este tipo de ingreso pasivo, en su momento recibirás parte de las utilidades generadas. 

Uno de los ingresos pasivos menos conocidos son los dividendos que otorgan algunas empresas que cotizan en bolsa. Así es, además de beneficiarte por el incremento del precio de la acción, las empresas pagan dividendos a sus accionistas. Esto lo hacen de manera periódica y son considerados como ingreso pasivo. 

Veletta puede ayudarte en la selección de empresas que frecuentemente pagan altos dividendos.

En otro Blog hablamos de diferentes ingresos pasivos que puedes comenzar a obtener al igual que otros más fáciles de conseguir para generar ingresos fuera de tu actual trabajo.

Como puedes ver, existe una marcada diferencia entre ingresos pasivos y activos.

Ventajas y desventajas de los dos tipos de ingresos

Ingreso activo

La mejor parte de los ingresos activos es que es sinónimo de gratificación instantánea. Puedes salir hoy y ganar dinero con ingresos activos, solo tienes que dedicarle tiempo.

Los ingresos activos son generalmente confiables y te permiten ganar dinero siempre que estés dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo.

La desventaja es que los ingresos activos están inherentemente limitados por el tiempo. Solo tienes 24 horas al día, por lo que siempre habrá un límite para tu potencial de ingresos con formas activas de ingresos.

El hecho de que tengas que intercambiar tiempo por estos ingresos también es una desventaja. No tiene sentido ser millonario si no tienes tiempo para disfrutarlo.

Ingreso pasivo

La principal ventaja del ingreso pasivo es que no tiene límite. Otra ventaja es que una vez que se establece un flujo de ingresos pasivo, no requiere de tu tiempo.

La desventaja de los ingresos pasivos es que las fuentes más lucrativas de ingresos pasivos requieren un gran esfuerzo inicial para crearlas.

Escribir un libro o iniciar un negocio que luego pueda funcionar sin ti, no es poca cosa.

Fija tus metas

Ahora que conoces la diferencia entre ingresos pasivos y activos, puedes establecer tus objetivos para aumentar ambos tipos de ingresos y encontrar un balance adecuado para ti y que te permita disfrutar de tu tiempo.

¿Quieres saber cómo generar ingresos pasivos?

Contacta a un Asesor

The post Ingresos pasivos y activos, ¿qué son y cuáles son sus diferencias? appeared first on Veletta.

]]>
https://veletta.mx/ingresos-pasivos-y-activos/feed/ 0