BMV Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/bmv/ Asesor en Inversiones Independiente Tue, 07 Sep 2021 00:01:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://veletta.mx/wp-content/uploads/2021/06/cropped-Veletta_icon_black-32x32.png BMV Archives - Veletta https://veletta.mx/tag/bmv/ 32 32 ¿Qué pasa con mis acciones si mi Casa de Bolsa quiebra? https://veletta.mx/que-pasa-con-mis-acciones-si-mi-casa-de-bolsa-llegase-a-quebrar/ Wed, 08 Sep 2021 12:00:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13590 Al invertir mercado de valores en México, es necesario contar con una cuenta en una casa de bolsa autorizada por la CNBV.

The post ¿Qué pasa con mis acciones si mi Casa de Bolsa quiebra? appeared first on Veletta.

]]>

Para poder acceder al mercado de valores en México, es necesario contar con una cuenta en una casa de bolsa.

Esta debe estar autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Solo así puedes comprar y vender activos financieros en la Bolsa Mexicana de Valores.

Actualmente existen 36 instituciones que cuentan con las facultades para operar.

Como toda institución financiera existe el riesgo de que no sea una empresa sólida. Puede ser que no esté bien administrada y pueda llegar a quebrar. Esto te llevaría a preguntarte, ¿qué pasa con mis acciones si llega a quebrar?

Protección ante una quiebra en casa de bolsa

El IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario) protege en caso de quiebra del banco el valor de la cuenta. La protección asciende hasta por 400,000 UDIS aproximadamente $2,724,000.- MXN a la fecha de escribir esta nota.

En el caso de la quiebra de SOFIPOS la protección es únicamente por 25,000 UDIS, aproximadamente $170,250.- MXN.

Desafortunadamente el IPAB no interviene en las Casas de Bolsa, por lo que no se cuenta con ninguna protección.

La buena noticia es, que si una Casa de Bolsa quiebra, las acciones de empresas en las que hayas invertido no se pierden.

Tus acciones, ya que estas están resguardadas en el INDEVAL (Instituto para el depósito de valores) institución privada que custodia y resguarda valores.

De esta forma mantienes tus valores sin perjudicar tu inversión.

Esta situación podría ser diferente, si el inversionista invierte en acciones o títulos de deuda emitidos en el mercado de valores por la misma institución.

Consejos para proteger tu inversión en una casa de bolsa

Estos son consejos para proteger tus inversiones en una Casa de Bolsa:

  • Conserva en un lugar seguro tu contrato de intermediación bursátil con la Casa de Bolsa.
  • Conserva los estados de cuenta que emite la institución de manera mensual. Revísalo mes con mes y si encuentras alguna observación, solicita una aclaración.
  • La Casa de Bolsa debe de estar registrada en el Padrón de Entidades Supervisadas (PES). Este padrón es actualizado y controlado por la CNBV.
  • La antigüedad de la Casa de Bolsa habla de su experiencia y buena gestión.

Veletta es un Asesor en Inversiones Independiente especializado en la gestión de inversiones.

Al ser dicha figura, no puede custodiar tu dinero y necesitamos que cuentes con una cuenta abierta en una Casa de Bolsa. De esta forma podemos girar órdenes de inversión en tu nombre y así maximizar tus rendimientos. También podemos orientarte a seleccionar la mejor e ideal para ti.

En todo momento estamos disponibles para ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras.

Hasta la próxima.

¿Desas saber más sobre el Sistema Financiero?

En Veletta estamos para asesorarte

The post ¿Qué pasa con mis acciones si mi Casa de Bolsa quiebra? appeared first on Veletta.

]]>
¿Por qué deberías invertir en el mercado de valores? https://veletta.mx/mercado-de-valores-porque-invertir-en-el/ Wed, 01 Sep 2021 20:01:00 +0000 https://veletta.mx/?p=13458 México ocupa el último lugar de una lista de 16 países con el porcentaje más bajo de inversionistas y esto son grandes oportunidades no aprovechadas

The post ¿Por qué deberías invertir en el mercado de valores? appeared first on Veletta.

]]>

El Mercado de Valores en México ofrece grandes oportunidades.

Aun así es uno de los países en los que menos se invierte en la bolsa de valores según el economista.

México no tiene fama por ser un país con alto interés en las inversiones en la bolsa de valores.

Pero como el legendario inversionista Warren Buffet ha dicho:

«Si no encuentras la manera de ganar dinero mientras duermes, trabajarás hasta que mueras».

¿Por qué si es rentable invertir en el mercado de valores en México?

Si se hace bien, invertir en acciones te permite usar el dinero que ya tienes para ganar más dinero con cierto tiempo y esfuerzo. 

Imagina que inviertes $250,000 en el mercado de valores. ¿Cuánto tiempo te llevó ganar esos $250,000? Ten en cuenta que probablemente tuviste que ganar mucho más de $250,000 para pagarle al SAT y luego terminar con $250,000 en tu bolsillo.

Entonces, ¿cuánto tiempo te tomó? ¿Te tomó 5 años? ¿Tres años? ¿Un año? ¿Un mes? ¿Un día? 

Sin importar cuánto tiempo te tomó ganar esos $250,000, supongo que fue un buen de trabajo. Ahora, ¿qué pasaría si pudieras invertir esos $250,000 en el mercado de valores, hacer investigaciones y operaciones? ¿Y en el transcurso de 10 años convertir esos $250,000 en $2,500,000? 

En otras palabras, ¿qué pasaría si pudieras aumentar 10 veces tu dinero en 10 años?

Si bien los primeros $250,000 pueden haberte tomado años o meses de arduo trabajo para ganarlos, los $2,500,000 de ganancias que obtuviste en el mercado se obtuvieron mientras que estabas haciendo otras cosas.

Eso es lo que quieren decir cuando dicen: “¡Haz que tu dinero trabaje por ti!”

15 poderosas razones por las que deberías invertir en el mercado de valores

  1. Para hacer crecer tu dinero
  2. Porque históricamente han subido
  3. Por el poder de la capitalización
  4. El dinero en efectivo perderá su valor
  5. Porque ganarás más que en otras inversiones
  6. Porque ahora hay mejor acceso para invertir en ellas
  7. Es rápido de obtener liquidez cuándo es necesaria
  8. Puedes obtener ganancias con menos impuestos
  9. Guardar ahorros mayores cuando estás jubilado
  10. Para obtener dividendos e ingresos estables
  11. Para la diversificación de tu inversión
  12. Poder votar sobre los grandes temas que te interesan
  13. Para beneficiarte de industrias que conozcas bien
  14. Aprender a invertir
  15. Para divertirte en el proceso

 

El asesoramiento financiero personalizado es más importante que nunca

Cuando el mundo cambia, la experiencia cuenta. 

Con un asesoramiento personal a un bajo costo, evitas hacer errores por la falta de experiencia. 

Los asesores de Veletta pueden crear y ejecutar un plan adecuado y ayudarte a aprovechar al máximo tus inversiones. 

Es más, dado que Veletta en un asesor en inversiones independiente, siempre pondrán tus mejores intereses en primer lugar. 

Descubre cómo los servicios de gestión de Veletta pueden proporcionarte un plan de inversión de alto rendimiento y comenzarlo de inmediato.

Hasta la próxima.

¿Desas saber cómo invertir en acciones?

En Veletta estamos para asesorarte

The post ¿Por qué deberías invertir en el mercado de valores? appeared first on Veletta.

]]>
El inversionista mexicano tiene retos para su futuro financiero https://veletta.mx/el-inversionista-mexicano-tiene-retos-para-su-futuro-financiero/ Fri, 30 Jul 2021 16:00:00 +0000 https://veletta.mx/?p=12025 Aquellos que no invierten indican que son una variedad de motivos emocionales y racionales que les impiden hacerlo.

The post El inversionista mexicano tiene retos para su futuro financiero appeared first on Veletta.

]]>

El inversionista mexicano tiene retos para su futuro financiero, pero hay soluciones para superarlos.

En 2019 la compañía de fondos de inversión, BlackRock, hizo una encuesta sobre los hábitos de los inversionistas al nivel global.

Compartimos aquí unas interesantes conclusiones sobre los inversionistas de México (Global Investor Pulse: México).

"Este año lo hicimos con mayor profundidad, con la finalidad de poder entender la conexión que existe entre el dinero y su bienestar, y en un momento de cambios como en el que vivimos, escuchamos la opinión de las personas más que nunca. En total, encuestamos a 24,682 personas en 13 mercados internacionales, lo que dio como resultado el estudio a nivel mundial con mayor alcance sobre la relación entre el dinero y el bienestar”.

El inversionista mexicano tiene un desempeño cauteloso; como causa, aquellos que no invierten indican que son una variedad de motivos emocionales y racionales que les impide hacerlo.

Veletta nota que entre ellos la incertidumbre y el miedo son las principales emociones que inhiben al inversionista en México. 

  • 64% de los inversionistas mexicanos consideran que la información sobre inversiones es confusa y difícil de comprender. Se atribuye eso a que en México hay una falta de cultura financiera, con dos importantes factores:
    1. la falta de preparación de los inversionistas con liquidez y aquellos potenciales
    2. autoridades de instituciones financieras, tales como bancos, casas de bolsa, y en general todas las empresas del sector financiero, tienen graves problemas de comunicación sobre sus servicios y los beneficios de las inversiones, así como de los riesgos.

Cautela del inversionista mexicano

En resumen, falta información clara y precisa, más la que existe es confusa y difícil de comprender

  • 61% de los inversionistas mexicanos temen perder todo cuando invierten. Esa desconfianza, si no realmente miedo, se relaciona íntimamente con el bajo nivel de cultura financiera, al reflejar una clara aprensión para realizar inversiones en los diferentes mercados y las opciones que existen.
  • 54% de los inversionistas mexicanos piensan que les falta el dinero suficiente para empezar a invertir. Claramente se relaciona con los niveles de ingresos que existen en México, y lamentablemente sobre todo en estos tiempos de pandemia, es irrevocable que un alto porcentaje de los mexicanos tienen otras prioridades antes que invertir, pero aun así hay cambios.
  • El 33% de los mexicanos prefiere tener una casa propia. En vez de invertir en activos en la bolsa de valores, ETF, o en casos más conservadores, fondos de inversión. Pues consideran que es la mejor protección contra la inflación.
  • 27% de los mexicanos que no invierten desean equilibrar sus necesidades a corto y largo plazo. Es decir, tienen un conflicto entre mantener niveles de liquidez que les permita cumplir con sus compromisos inmediatos, pero igual entienden la necesidad de ahorrar a largo plazo para enfrentar las posibles necesidades del futuro.

Consecuencia del conflicto de inversionista mexicano

  • El dinero es la causa No. 1 del estrés en México. En un rango, el dinero se encuentra por encima del trabajo (40%), la familia (30%), y de la salud (27%). Pero México no es único en eso, se cumple igual en todos los mercados.
  • Más de un 33% de los encuestados aún no han comenzado a ahorrar para la jubilación. Notablemente, aquellos que ya han empezado tienen una mayor impresión de bienestar (79%). Puntos que así los motivan son la “autosuficiencia” y “la independencia económica de familiares y amigos.”
  • Las personas tienen mayor bienestar de inmediato, al tomar la iniciativa para invertir. 67% de los inversionistas mexicanos dice que al invertir tiene más probabilidades de sentirse “estable y seguro” y de mejorar su calidad de vida, además de que el 11% tiene un efecto de bienestar más positivo, y el 7% son simplemente más felices.

Retos para el inversionista mexicano

  • Para los inversionistas mexicanos, es un reto acceder a una educación financiera y herramientas de inversión.
    • 90% considera que la tecnología podría ayudarlos a entender más y mejor
    • 64% de los que no invierten siente que la información es “confusa”
    • 40% pide mayor claridad sobre cómo invertir podría ayudar a lograr la salud financiera
  • En el 2019 el 60% de las personas, 3 de cada 5, se sintieron optimistas sobre su futuro financiero. La cantidad de personas que invierten se mantuvo estable, más está subiendo hoy en día. Aun así, hoy los mexicanos se sienten menos optimistas sobre el futuro.
  • Notablemente, desde 2017 al 2019 hubo una caída del 58% al 50% en el interés sobre la economía. A pesar del optimismo, solo el 20% de los mexicanos invierte de manera tradicional, y de este grupo, el 71% invierte en ahorros en efectivo, lo que idealmente debería de ser en activos que superan la inflación.

Veletta presta servicios de inversión de la más alta claridad, calidad y preparación.

Nuestro enfoque es tener una relación cercana con nuestros clientes para brindarles el mejor entendimiento y perspectiva de sus inversiones y su futuro.

Acércate a un asesor Veletta para conocer todas las opciones de inversión disponibles de acuerdo con tu perfil. Él te puede llevar de la mano, asesorarte y gestionar tus inversiones.

Hasta la próxima.

¿Desas saber cómo invertir y minimizar el riesgo?

En Veletta estamos para asesorarte

The post El inversionista mexicano tiene retos para su futuro financiero appeared first on Veletta.

]]>